Abcguionistas regala consultoría de guion a los participantes de Un Verano de Guion en Córdoba
Jul 02, 2018En su XV edición y despedida de Córdoba, Abcguionistas regala 1 sesión de asesoramiento a obra de 30 o más páginas - o 2 sesiones, si la obra es inferior a 30 páginas- a todos los insçcritos en el programa presencial completo de 5 días con Tarifa Oficial.
Si estás escribiendo un largo, un corto, una web serie, una serie de TV o un documental y te inscribes en el programa Un Verano de Guion 2018 en Córdoba, podrás sumar la sabiduría de uno de los reconocidos asesores de guion del programa para que colabore contigo en tu proyecto y te ayude a alcanzar su pleno potencial, respetando plenamente tu visión del mismo.
Los tipos de obra admitida son: largometrajes, cortometrajes, TV movies, mini-series, series de TV, biblias, web series, documentales. Los formatos de escritura admitidos: argumento, tratamiento o guion
La propuesta está pensada para guionistas profesionales o emergentes que deseen progresar en el desarrollo de una obra, así como directores y productores.
Desde los inicios de "Un Verano de Guion" en 2004, casi un centenar de proyectos han sido trabajados en Córdoba. Entre ellos, los ya clásicos "Un novio para Yasmina", de Irene Cardona y Nuria Villazán, "Amateurs", de Gabriel Velázquez, "Casual Day", de Pablo Remón y "Antes de Morir piensa en mi", de Raúl Hernández, que han visto la luz en la gran pantalla, recopilando una rica trayectoria como evidencia su paso por festivales de cine como el de San Sebastián o Málaga, por los premios Goya, o por los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. En el campo de las asesorías online, una de las obras asesoradas online, "Azul y no tan rosa" de Miguel Ferrari, recibió el premio Goya 2014 a la mejor película extranjera de habla hispana.
Pionero del análisis y consultoría de guiones en España, Valentín Fernández-Tubau, diseñó el programa de Asesoraiento de Guion con un objetivo eminentemente práctico, fichando para ello a destacados asesores internacionales. Desde susinicios han pasado por el programa asesores como Zachary Sklar, Senel Paz, Eliseo Altinaga, Fernando Castets, Christian Routh, Miguel Machalski, Peter Andermatt, José Luis Acosta, Coral Cruz y muchos otros...
En 2018, Un Verano de Guion vuelve a poner en pie la Asesoría de Guiones con la finalidad de posibilitar la certera reescritura del tratamiento o guion y con ello elevar significativamente su potencial de comercialización.
¿Que tipos de asesoramiento se puede elegir?
- Asesoramiento enteramente presencial (hasta 3 sesiones presenciales)
- Asesoramiento enteramente online (hasta 3 sesiones online)
- Asesoramiento mixto ( 1 sesión presencial y hasta 2 sesiones online)
LOS ASESORES
En 2018 contamos con los siguientes asesores y tipos de asesoramiento:
MICHEL MARX: PRESENCIAL
ENRIC RUFAS: PRESENCIAL 1S y MIXTO, ONLINE
LUIS FERRANDEZ: PRESENCIAL 1S, MIXTO , ONLINE
YOLANDA BARRASA: ONLINE
MICHEL MARX
Novelista y guionista, es uno de lo los asesores de guion más cotizados de Francia y el francés más cotizado en los países hispanohablantes. Usual en las más prestigiosas instituciones docentes del audiovisual en Latinoamérica, ha impartido asesorías o formado parte de comités de selección de guiones la EICTV y Festival de Cine de la Habana (Cuba), Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía (Venezuela),CineMundi (Brasil), Consejo del Arte y de la Industria Audiovisual (Chile), Festival Internacional de Cine Mannhein-Heilderberg (Alemania), entre otros.
ENRIC RUFAS
Como guionista cinematográfico destacan el largometraje "Las horas del día", guion coescrito con Jaime Rosales: Premio Internacional de La Crítica, Festival de Cannes 2003, Premio Fipresci; nominaciones a los Premios Goya 2004 al mejor guion Original y Dirección Novel y el Premio Especial del Jurado en el Festival de cine Independiente de Buenos Aires (2004). Con su segunda película, "La soledad", obtuvo tres Premios Goya en el 2007: mejor película, mejor dirección y mejor actor revelación. El largometraje estuvo en la Selección Oficial del Festival de Cannes 2007, sección 'Un certain regard'. En 2012 se estrena “Sueño y silencio” coescrito junto a Jaime Rosales, seleccionado en la Quincena de realizadores del festival de Cannes. En febrero de 2013 se rueda "La herida" guion coescrito con Fernando Franco y película sque logró la Concha de Oro y el Premio del Jurado en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. A su vez, se alzó con dos Premios Goya en 2014 y en los XIX Premios José María Forqué, así como el . FOTOGRAMAS DE PLATA a la Mejor Película Española del año, entre muchos otros. En 2014 estrena Hermosa juventud, dirigida por Jaime Rosales. y seleccionada también en la Sección Oficial en el Festival de Cannes, Un Certain Regard". (Ganadora del Premio Signis ) 2014-15 Se rueda "El sonido de las cosas" Dirigida por Ariel Escalante. Producida por SPUTNIK FILMS. (Costa Rica.) Largometraje seleccionado para participar en la Sección oficial Festival Internacional de Moscú 2016.
Su guion de largometraje "Los débiles" gana el primer LABORATORIO DE ESCRITURA DE GUIONES DE LA FUNDACIÓN AUTOR DE LA SGAE. Posteriormente fue galardonado con: Mención especial del Concurso de Guiones Cinematográficos organizado por Patagonik Film Group. (Argentina.) En 2014 rueda su cortometraje Victimas. Como profesor desempeña desde hace años seminarios, talleres, cursos, tutorías de guion y Masters Class en varias escuelas y Universidades.
LUIS MARÍA FERRÁNDEZ
Guionista,director, asesor de guiones y profesor de guion, ha sido un elemento clave del departamento de desarrollo de proyectos y guiones de Mundo Ficción, productora de cine (Lobo, GAL...), y televisión (Padre coraje, 20 N...). Entre sus trabajos como guionista y director de cine destacan su documental "La pantalla herida", donde expone los entresijos del mercado audiovisual, y su más reciente trabajo, el largometraje "249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla", que suman a media docena de guiones, entre ellos, “25 de abril”, desarrollado en Un Verano de Guion. Además, ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes premiados internacionalmente como “Hemisferio”, “Clarividencia”o “Copenhague”.
También ha ejercido como 2º ayudante de dirección de José Luis Garci.
Doctor en cinematografía por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de guion en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y ha sido el creador de las Nuevas Conversaciones de Cine en Salamanca, celebradas en 2016.
YOLANDA BARRASA
Guionista, directora y dramaturga, es especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guion, así como experta en estructuras dramáticas, nuevas narrativas y webseries. Desde hace más de diez años dicta cursos y talleres en Universidades y Escuelas de cine en diferentes partes del mundo: Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), Universidad de Guadalajara, México (UDG), Bogotá Universidad Nacional, República Dominicana (DGCINE), Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Argentina, Maestría de guion en España Universidad de La Laguna (ULL) o Programa de Formación de Ibermedia, entre otras. Ha sido jurado en importantes fondos y ayudas para el desarrollo a la cinematografía para distintos paises, desarrollo de guion y fondos de ayuda a escritura de guion. Consultora en más de 70 guiones para prestigiosas producciones nacionales e internacionales en 2013 y 2014. Socia fundadora e idealizadora del primer Microteatro “Por Dinero” en Madrid y Microteatro permanente con más de 200.000 espectadores anuales. Socia fundadora e Idealizadora del Microteatro RJ en Rio de Janeiro, Brasil en 2014. Ha trabajado y asesorado a la agencia Sra. Rushmore como Directora Creativa en distintos proyectos para nuevos medios digitales y nuevas narrativas, como por ejemplo: Serie de Realidad Aumentada para Nokia 2012. Transmedia, nuevas narrativas y posicionamiento para Swatch o virales y spots para el canal de TV Calle 13, entre otras. Creadora y guionista de la exitosa web serie “Diario del Apocalipsis 2012”. Guionista y directora del sketch español de la película episódica "Tenemos que hablar", de Imval Producciones, una coproducción internacional entre Europa, Latinoamérica y Canadá.
Director del Programa de Asesoramiento:
Valentín Fernández-Tubau
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación-Psicología y Máster en Psicopatología y Salud, es autor del diccionario "El Cine en Definiciones" (Ixia Llibres, 1990,1994), y fue uno de los tres pioneros con los que Sogecine (entonces Sogetel), estructuró su actividad de análisis y asesoría de guiones, habiendo intervenido en el desarrollo de más de 30 producciones cinematográficas, como "Vacas" y "La ardilla roja" (Medem), "Hola, ¿estás sola?" (Bollaín, Medem), "Un submarino bajo el mantel" (Barril), "La bandera" (Camus, Aristarain), "Salsa rosa" (Oristrell), "De amor y de sombra" (Freed, Isabel Allende). Su primer guion profesional fue un encargo de adaptación de la novela de Juan Luis Cebrián "La isla del viento", tras la cual llegaría una reescritura de "Alma gitana"; siguen guiones de cine y televisión, adaptaciones y coordinación de guiones en series televisivas, vendiendo sus obras a entidades tan diversas como Canal Plus, Grupo Boca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films, StarLine, Tele Cinco (Mediaset) y Antena 3 TV (Atresmedia), entre otras. Su actividad como asesor de guiones se desarolló paralelamente, combinando las consultorías a productoras con asesoramiento de guiones en programas institucionales como el CDA (ICIC- Generalitat de Catalunya) o CORFO (Gobierno de Chile), Four Corners, Co-Pilot y Mediscript. Entre sus trabajos como asesor de guion figura "El Lince Perdido" (premio Goya 2009 a la Mejor Película de Animación), así como asesorías a proyectos subvencionados por el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, Ibermedia y Univisión-Televisa. En 2003 cofundó Abcguionistas, portal de guion con más de 100.000 miembros registrados, del cual es director desde 2012. Es asesor y diseñador de diversos programas formativos para guionistas y colabora estrechamente con diversas universidades y Escuelas Internacionales de Cine y Televisión.
CONDICIONES
Para el proceso de inscripción se deberá rellenar el formulario y, una vez preinscrito, enviar al email que se proporcione:
- Curríulum Vitae, historial o biografía del autor (1-2 páginas)
- Sinopsis de la obra a trabajar (1-2 páginas)
- Memoria del proyecto (1-2 páginas): indicando la motivación y visión que tiene del proyecto.
- Argumento Tratamiento o Guion a asesorar (una vez admitido, podrá enviar una posterior versión, si lo desea . hasta 7 dias antes de la sesión de asesoramiento).
Selección de asesores:
El candidato podrá elegir su asesor (siempre y cuando tenga hueco disponible). A su vez, podrá indicar un segundo asesor (opcional) en caso de que falle el primero. Tal selección se hará en el formulario de preinscripción.
Notificación de proyectos:
Se te notificará si tu proyecto ha sido admitido y si el asesor elegido tiene agenda disponible. (Atención: las agendas son muy limitadas en las asesorías presenciales y mixtas - cada minuto cuenta).
TARIFAS ESPECIALES UN VERANO DE GUION 2018
Para la edición de despedida de Un Verano de Guion en Córdoba hemos se abre la siguiente convocatoria:
Todo alumno matriculado con Carta Blanca con Tarifa Oficial (375 EUR) podrá elegir:
- 1 sesión de asesoramiento de obra de + de 30 páginas
- 2 sesiones de asesoramiento de obra de - de 30 páginas
En caso de llenarse las pplazas presenciales se le asignará plaza online.
ALUMNOS BECADOS
Todos los alumnos que por habérseles concedido Beca Académica o de Alojamiento no tenganla posibilidad de satisfacer la Tarifa Oficial, por haberse inscrito con Tarifa Becada, podrán acceder al asesoramiento de 1 sesión (obra + de 30 páginas) o 2 sesiones (obra de menos de 30 páginas)., abonando una cuota de 150 euros (aproximadamente 50% del valor nominal del servicio).
SESIONES EXTRA
Los participantes podrán contratar sesiones extra por valor de 100 euros por sesión (hasta un máximo de 3 sesiones en total)
PROCEDIMIENTO:
Inscribirse como candidato en el Formulario de Inscripción
Enviar los materiales requeridos.
Esperar a la notificación de selección. (NO ABONAR NADA hasta saber si es admitido).
Las plazas de las sesiones son limitadas y la oferta se cancelará al llenarse el cupo de agenda de los asesores.
Más información:
https://ars.clickfunnels.com/asesorias-preinscripcion-2018